

El sistema SD Solución Domótica incluye todo lo necesario para que cualquier constructor, instalador o prescriptor pueda crear una instalación domótica KNX sin conocimientos especializados. Mediante un documento técnico estandarizado denominado Cuaderno de Domótica, se definen los elementos a controlar y las funcionalidades deseadas. Jung hace el resto, entregando los materiales listos para montar y funcionar.
En la primera parte del Cuaderno de Domótica se definen y enumeran todos y cada uno de los elementos a controlar y su tipología, sobre todo A/A, calefacción, motorizaciones y luces reguladas. Seguidamente hay que especificar el material convencional y domótico a emplear, como pulsadores, sensores, teclados o controladores de estancia. Por último, se decide la topología y el tipo de cableado en función del nivel de domotización deseado y de las posibilidades de la construcción: centralizado, descentralizado o inalámbrico.
Aclarado el ‘qué’, llega el turno del ‘cómo’. En la segunda parte del Cuaderno de Domótica se definen todas las funciones individuales, de grupo y escenas o prestaciones básicas de la instalación (apagados conjuntos, grupos de motores y zonas de climatización o calefacción). Finalmente se asignan las órdenes de accionamiento que ejecutarán pulsadores LS990, teclados F40 o F50, controladores de estancia compactos, sensores, detectores de movimiento o presencia, etc. incluso el propio usuario desde su smartphone o tablet.
Con la información contenida en el Cuaderno de Domótica, los planos completos de la instalación y el esquema unifilar, Jung puede servir todos los materiales, el conexionado interno entre módulos y la programación de cada componente. En obra, el instalador solo tiene que tender el cableado, montar los materiales convencionales o domóticos y conectar el cableado. Esta última operación es también muy sencilla, ya que cada entrada y salida de los módulos viene embornada y etiquetada convenientemente. El sistema SD está listo.